Mi abuelita la mejor lectora del mundo nos muestra cómo los abuelos transmiten saberes y ternura a través de los libros.. |
Mi abuelita la mejor lectora del mundo nos muestra cómo los abuelos transmiten saberes y ternura a través de los libros.. |
Siete granos, tres hervores, una historia: la de nuestra tierra.
En La Chuculera. El secreto de los tres hervores, el ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia y escritor colombiano Efraín Santamaría Solano rescata y celebra una tradición ancestral ligada a la chucula (también conocida como “chocolate de los siete granos”), bebida campesina y ceremonial que reúne maíz, cacao, maní y otros ingredientes propios de la tierra andina.
El texto combina narrativa cultural, memoria campesina e investigación etnobotánica, mostrando cómo la preparación de la chucula no es un simple acto culinario, sino un ritual de identidad y resistencia, donde cada hervor representa un momento simbólico de transmisión de saberes entre generaciones.
La obra está estructurada como un recorrido por la cocina y el fogón campesino, pero también como una reflexión sobre la relación entre alimento, comunidad y territorio. El autor entrelaza recuerdos personales, historias populares y elementos de la cosmovisión muisca, dando a la chucula un papel central en la construcción de identidad cultural.
Santamaría propone al lector volver la mirada a los saberes agroalimentarios tradicionales, valorando la diversidad de granos y semillas, y reconociendo que en cada taza de chucula hierve también la memoria de un pueblo.
El libro resulta especialmente valioso en contextos educativos, pues permite abordar temas de:
Más que un recetario, es una invitación a reflexionar sobre el papel del fogón campesino como lugar de aprendizaje, encuentro y resistencia cultural.
El libro pertenece a la Colección Empatía - Experiencias socioeconómicas de Ediciones Cátedra Pedagógica
Quien quiera degustar esta ancestral bebida y/o o adquirir el libro, puede contactarse personalmente con su autor y empresario Efraín Santamaría Solano al celular o WhatsApp +57 312 3651689
También pueden adquirir el libro en su versión electrónica haciendo click en el siguiente enlace:
La chuculera: El secreto de los tres hervores
https://go.hotmart.com/R100782751E
Artículos relacionados:
Real: Fenalce en Instagram
https://www.instagram.com/reel/DMifgezuXrd/?igsh=aTJxYnVpdGdpNXRn
Chucula: Bebida tradicional colombiana de la región andina, conocida como "Chocolate de los siete granos", haciendo referencia ala mezcla de los ingredientes. Sabías que detrás de cada taza de chucula hay una mezcla de cereales y leguminosas seleccionadas con amor por el campo colombiano?
Fenalce: Fenalce (Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya) es una entidad gremial colombiana de derecho privado, fundada en 1960, que representa a los cultivadores de cereales, leguminosas y soya en Colombia. Su objetivo es defender y fomentar la producción de estos cultivos mediante la investigación, transferencia de tecnología, apoyo a la producción de semillas certificadas, y la búsqueda de la organización de cadenas productivas y la seguridad agroalimentaria del país.
En el SENA DUITAMA, el autor Efraín Santamaría Solano presentó su libro y el producto.
Este contenido de esta reseña fue realizado con asistencia de la IA.Chatgpt.Su revisión estuvo a cargo de un editor humano.
![]() |
Con la directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez |
7 al 13 de octubre de 2023. La Docente Alicia Infante Peña participó en la Tertulia literaria y pedagógica y socializó los contendido del libro “Dame la mano, toma la mía”, en el marco de la XXXV Jornada Pedagógica y Cultural, Recreativa y Deportiva del Magisterio de Casanare en Alto Corozal.
13 de octubre de 2023. Participación en la Tertulia del Programa Típica llanerada. Tertulia: Versos Llaneros. La docente escritora Alicia Infante Peña participó con los versos llaneros fuente propia. “La huella de mis palabras. Poemas y reflexiones". Face Live. Yopal, Casanare.
13 de octubre de 2023. Choachí, Cundinamarca. El escritor Jairo Cáqueza Díaz, autor de la obra "Infierno en la Tierra", se presentó en la Casa de la Cultura de Choachi. Allí el municipio le rindió un emotivo homenaje como uno de los escritores de este municipio del oriente cundinamarqués.
Larga vida al Festival de la Ixtabay.
16 de octubre de 2023. Feria Internacional del Libro, Cali, Colombia. Presentación del libro “Manual práctico para hacer teatro”, del escritor, dramaturgo, actor y director de teatro Jaurez Naranjo Rodríguez. Feria Internacional del Libro de Cali.
19 de octubre de 2023. Trinidad, Casanare, Colombia. Presentación de la experiencia pedagógica sobre trabajo colaborativo, de su libro “Dame la mano, toma la mía. Motivados vamos avanzando”, la docente Alicia Infante Peña, durante la Semana Cultural de la Institución Educativa “El Pozo Petrolero”, en la vereda del mismo nombre, del municipio de Trinidad, Casanare.
31 de octubre de 2023. Presentación de los libros "Sumario de hermandades" y “Balada para unos gatos muertos”, del poeta mexicano Javier España Novelo. Colección Poetas Latinoamericanos. Congreso de Quintana Roo, Chetumal, México.
![]() |
Acto de inauguración de FILCAS |
![]() |
Docente escritora Alicia Infante Peña |
![]() |
Escritora Docente Alicia Intante Peña - Escritor Óscar de Jesús Hincapié Sierra |
![]() |
La escritora Alicia Infante Peña y el escritor Ócar Hincapié comparten con escritores casanareños |
![]() |
Escritor Óscar de Jesús Hincapié Sierra |
![]() |
La escritora Alicia Infante Peña en un momento de diversión en la FILCAS |
En el Club de lectura
de Ediciones Cátedra Pedagógica
usted encontrará libros con un contenido de gran valor que enriquecen su biblioteca personal y familiar y contribuyen a su desarrollo personal, social y empresarial.
Contáctenos para ordenar su pedido.
Con gusto le atenderemos:
Ana María Vásquez Gutiérrez
Teléfono: (1) 3 364045
Celular: 313 341 5383
edicionescatedrapedagogica@gmail.com
Olegario Ordóñez Díaz
Director Editorial
www.olegarioordonezdiaz.blogspot.com
Bogotá D. C. - Colombia